El intento del hombre, de evolucionar el nivel y el modo de vida y a la vez simplificar pasos en tareas de diversa índole, llevó al nacimiento de las nuevas tecnologías. Con esta nueva creación la mente humana se esforzó por pensar procesos que acompañen un croquis en donde se arma la estructura conformad,a por la utilización y aprovechamiento de las tecnologías y un procedimiento escrito basado en prinicipios de planificación futura, para lograr evolución a través del eje del tiempo.
Surgen dos conceptos como caracterización de la sociedad en dos momentos diferentes: por un lado el conocimiento y por el otro la información. Se toman como dos pilares en el armado de dos fenómenos caracterizados por el sustento - en ambos casos similar- que funciona de base: la sociedad.
El concepto de comercialización empieza a sonar para definir los límites de sentido de cada uno de estos dos paradigmas sociales.
La sociedad de la información tuvo su auge a comienzos de la década del ´70 y ubica como referentes al economista Fritz Machlup (uno de los primeros en examinar el conocimiento como un recurso económico, su obra clave fue The Production and Distribution of Knowledge in the United States de 1962, acreditándose popularizando el concepto de sociedad de la información) y al sociólogo Yoneji Masuda (en 1981 publicó The Information Society as Post-Industrial Society, traducido al castellano en 1984 como La Sociedad Informatizada como Sociedad Post-Industrial).
Está basada en la manipulación, distribución y creación de la información en las actividades culturales y económicos; su significado está asociado a la consideración de equivalencia entre saber y poder; y uno de los objetivos es el aprendizaje social basado en la tendencia a generar consumo de información.
La sociedad del conocimiento tuvo como exponente a Peter Drucker (autor austríaco de literatura relacionada con el "management" o la gestión de las organizaciones, se interesó por la creciente importancia de los empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus manos, Conceptos suyos como "privatización" y "emprendimiento" -en su concepción actual- , son hoy en día globalmente usados).
Plantea al conocimiento no como un mero producto acumulativo, sino como generador de riqueza, es decir, productivo. Para lograr esto le hace falta estar ordenado a través de organización y sistematización. Las empresas están a la busqueda de conocimiento pues este sería considerado la fuente de su futuro progreso.
Sin embargo hoy en día está en debate el hecho de la palabra “sociedad”. ¿Por qué en singular, caracterizando así la uniformidad de la misma?. En ese cuestionamiento se sostiene que la sociedad de la información y la del conocimiento tienen divisiones en sus respectivos interiores, como si fueran sub sociedades.
En estas dos sociedades hay dos palabras diferentes. Conocimiento no es lo mismo que información. Para estas dos estapas distintas, la información vendría a ser todo aquello que al apropiarlo generaría más poder y/o sabiduría. El conocimiento, en cambio, estaría más vinculado al análisis, la reflexión, todo aquello que pueda despertar una manera de pensar o un modo de modificar lo incorporado.
La similitud que podría establecerse entre ambas definiciones viene a darse por la desigualdad que se da en el mundo. En el caso de la información, el acceso es diferente entre quienes pueden económicamente y quienes no. Con el conocimiento sucede lo mismo.
La creación de estas dos sociedades es un estímulo a producir más información y conocimiento y así evolucionar el nivel y la calidad de vida. Tal vez una invitación a encontrar las superioridades de ellas.
El objetivo para poner énfasis y buscarle una solución sería poder derribar esa barrera que impide la igualdad de acceso a esos dos ejes, conocimiento e información.
martes, 28 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)